"El Guardián Entre el Centeno"

Antes de todo feliz año, llego un poco tarde pero no había podido colgar ninguna reseña hasta hoy. Espero que con el nuevo año este blog sea un poco más regular, porque hay veces que me paso semanas y semanas sin pasarme por aquí. ¡Espero que os guste la reseña!
Título original: The Catcher in the Rye
Autor: J.D.Salinger
Págs: 227
Fecha de publicación: 1951
Género: realismo literario, clásicos
SINOPSIS
Publicada originalmente en 1945, la obra maestra de Salinger se convirtió inmediatamente en una obra de culto de toda una generación de lectores. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista se mira a sí mismo es de una brillantez sostenida como sólo muy pocos autores pueden lograr. Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, y a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
OPINIÓN PERSONAL
OPINIÓN PERSONAL
Llevaba bastante tiempo
queriendo leerme este libro, y ya estaba pensando en comprármelo, cuando
descubrí que lo tenía en mi casa. Me estaba leyendo "Sentido y
Sensibilidad", así que hice un pequeño parón en la lectura (que
probablemente será la siguiente reseña) y me leí "El Guardián Entre el
Centeno".
Junto a "Matar a un
Ruiseñor" este libro es un clásico de la literatura norteamericana. Es una
novela famosísima a la que todo el mundo pone por las nubes.
"El Guardián Entre
el Centeno" es un libro muy muy rápido de leer. Es bastante corto, con
unas 200 páginas y la prosa que tiene hace que te lo termines en un par de
tardes. Personalmente, es una novela que me ha entretenido mucho, en la que ha
habido bastantes momentos graciosos con los que me he divertido mucho, pero
también otros que me han hecho reflexionar.
Lo que realmente destaca
a este libro, no es la historia (que de por si no es muy interesante, ya que narra un par
de días en la vida de un adolescente) sino la forma en la que está escrito. La
prosa de esta novela es muy sencilla, con un vocabulario relajado y con toques
humorísticos. Además de esto, lo que más me ha llamado la atención de "El
Guardián Entre el Centeno" es lo atemporal que es. Este libro se escribió
alrededor del 1945, sin embargo, en ningún momento la historia te hace pensar
que sea de esa época. Mientras estás leyéndolo parece que ocurre hoy día, y no
que fue hace más de 70 años. Esto me parece un puntazo para esta novela ya que
no tiene fecha de caducidad, por decirlo así. En cualquier época que se lea,
parecerá normal ya que lo que realmente trata este libro es sobre cómo son las
personas, y esto no varía con el paso del tiempo.
El protagonista, Holden, hace una crítica
constante hacia todo. Especialmente hacia las personas. La verdad es que en
muchas de sus reflexiones coincidía con mi opinión pero a veces parecía un poco
misántropo. Me ha encantado la forma en la que Holden analiza a las personas, a
su forma de pensar y actuar, y en general al mundo. Puede que solamente se
trate de un adolescente rebelde pero sus reflexiones son verdaderamente inteligentes.
En Estados Unidos fue un
boom por aquel momento. Eran los años 50 y la gente no estaba preparada para
leer este tipo de novelas, que retratan algunos temas como el alcohol, el
tabaco, el sexo, y la prostitución de una manera tan directa. Este libro fue
calificado como "instigador de masas" y fue prohibido en muchas
escuelas de Estados Unidos. Además, varios asesinos famosos tomaron este libro
como referencia. Mark Chapman, el hombre que mató a John Lennon, testificó que
"El Guardián entre el Centeno" era su declaración de los actos y que
la mayor parte de él era Holden Caulfield (el protagonista de la novela) y lo
demás era el diablo. También el asesino de la actriz Rebecca Schaeffer y el
hombre que intentó matar a Donald Reagan declararon estar obsesionados con este
libro.
Para terminar, me ha
gustado este libro pero (desde mi modesta opinión) pienso que está algo
sobrevalorado. Aun así, es una novela muy entretenida y pienso que todo el que
se considere un buen lector debería leerla.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor poned comentarios de cómo os parece mi blog y de sugerencias.
¡Gracias!